ANTIGUOS PREJUICIOS SOBRE CHINA: CORONAVIRUS

conspirativo

Updated on:

coronavirus y sus concecuencias

Los Virus Recientes: Propaga prejuicios sobre China y sus hábitos culturales

Desde que se inicio el coronavirus, las teorías falsas y la propagación de prejuicios sobre China y sus hábitos no dejan de invadir al mundo. En la ciudad china de Shanghai, donde, al igual que el arquitecto Gabriel Kyoshima, existen muchos habitantes que luchan por desmentir las teorías falsas y la propagación de prejuicios sobre China y sus hábitos.

Muchos descendientes chinos y japoneses están preocupados y molestos por la propagación y las consecuencias que esto esta causando.

Muchos residentes en Japón y China comentan su preocupación, pues recibieron videos que son compartidos en las redes sociales, principalmente en otros países (sobre todo Latinoamérica), que difunden videos de personas corriendo, cayendo, que parece un video de ataque zombie. Con escenarios que ni siquiera son de China. Que confirma que estamos siendo bombardeados con noticias falsas.

Es fácil transmitir videos desde China sin conocer el país, pero aún con toda la tecnología que existe y la variedad de información nos conformamos con las noticias falsas que vemos y oímos por ahí. Esto es normal en el mundo, si paramos para pensar, los chinos son tratados como una invasión.

El relato de muchos residentes son similares en cuanto a discriminación y necesidades  se une a otros en todo el mundo de reacciones prejuiciosas contra personas asociadas con China, ya sea por su nacionalidad, antecedentes familiares o apariencia física.

Prejuicios sobre China
Prejuicios sobre China

En Francia, por ejemplo, el hashtag #JeNeSuisPasUnVirus (# NãoSouUmVirus) está reuniendo informes de hostilidades experimentadas por estas personas en el transporte público, en las escuelas y en las unidades de salud.

La Asociación de Jóvenes Chinos en Francia ha publicado en sus redes sociales que ha estado recibiendo solicitudes de ayuda psicológica de víctimas de discriminación desde la aparición del nuevo tipo de coronavirus, no solo de personas de origen chino, sino también de Corea, Camboya, Vietnamita y Filipinas.

En Corea del Sur, más de 500,000 personas firmaron una petición en la plataforma en línea Blue House (creada por el gobierno para recibir peticiones de los ciudadanos) exigiendo que se impida el ingreso de visitantes chinos al país, a pesar de las restricciones de viaje para personas de todo un país. ir en contra de los estándares internacionales, que fue respaldado el 27 en una declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que afirma que la entidad «no recomienda la aplicación de ninguna restricción al tráfico internacional, de acuerdo con la evidencia disponible hasta el momento».

Prejuicios sobre China: Red Xenofobia

Investigadores señalan que los prejuicios, como en relación con alimentos considerados exóticos consumidos en China o turistas saludables de países asiáticos, pueden enmascarar problemas concretos e incluso dificultar la toma de decisiones en relación con ellos, como una vigilancia eficiente de la salud. en mercados que venden alimentos de origen animal o transparencia en el movimiento de pasajeros a través de aeropuertos.

«De acuerdo con el Reglamento Sanitario Internacional, ningún país puede tomar medidas consideradas extremas que no tengan evidencia que los respalde, por ejemplo, la prohibición de vuelos, el cierre de fronteras. Esta protección existe para evitar impedimentos o restricciones injustificables en los viajes y el comercio.

Luchamos contra eso durante la pandemia de influenza de 2009, que algunos lugares llamaban ‘gripe mexicana’ «, explicó el médico y epidemiólogo brasileño de salud Jarbas Barbosa a BBC News Brasil, actualmente subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), brazo Oficina regional de la OMS en las Américas.

«En 2015, había tres países con transmisión del ébola en África, pero otros países se inclinaban a considerar a cualquiera que viniera del continente africano como un caso sospechoso, a pesar de que se encontraba a 5.000 km de distancia de los sitios de transmisión».

Jarbas Barbosa, BBC News Brasil,

Este tipo de medida (restrictiva) es excesiva, no protege a ningún país de importar casos y, por el contrario, termina alentando a las personas a no actuar con transparencia, ni a los países que necesitan comunicar los datos. Además de ser desaconsejable ética y moralmente, porque induce la xenofobia, también se indica que las operaciones en los aeropuertos deberían estar más atentas al dejar pasajeros de lugares con transmisión (como Wuhan, por ejemplo) y, en todo el mundo, deberían realizar estas medios locales de difusión de información sobre síntomas y lugares de atención.

Prejuicio sobre China: Diferencias culturales

Para los científicos sociales que han estado estudiando específicamente la contaminación de problemas de salud por prejuicios culturales, el episodio del nuevo coronavirus no es nuevo: es una actualización de viejos prejuicios asociados con China y Asia que ya han aparecido desde una epidemia de peste bubónica en el siglo 19 hasta el brote mundial del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS) a principios de la década de 2000.

El término ‘peligro amarillo’ (usado en Occidente como una designación prejuiciosa contra Asia oriental del siglo XIX) puede parecer anticuado, pero definitivamente vemos que algunas narrativas tradicionales contra los chinos continúan hoy en día, particularmente en la forma en que se estiman como chivos expiatorios en temas médicos, dijo el historiador Sören Urbansky, experto en Rusia y China en el Instituto Alemán de Historia en Washington, EE. UU.

Prejuicios sobre China - coronavirus
Prejuicios sobre China

«En la situación actual (del coronavirus), algunas representaciones en los medios y discursos de políticos o personas comunes ciertamente tienen paralelos en el pasado», dice Urbansky, citando como ejemplo una caricatura publicada por un periódico danés en el que una bandera china está hecha de partículas. representaba el coronavirus.

«Lo más preocupante de este contenido es la xenofobia que puede estimular entre la gente común. En las redes sociales, puedes encontrar muchas publicaciones y tuits con advertencias de no comer comida china o solicitudes de prohibiciones de viaje».

Prejuicios sobre China : Los hábitos alimenticios.

Urbansky es el organizador del libro Peligros amarillos: narrativas de China en el mundo contemporáneo («Peligro amarillo: narrativas sobre China en el mundo contemporáneo», lanzado en 2018), junto con el antropólogo Franck Billé, de la Universidad de California en Berkeley.

En la introducción del libro, Billé señala que Asia ha sido culturalmente «el otro» para los europeos, lo que se perpetúa en la cultura occidental también al mismo tiempo por la preponderancia de los Estados Unidos, como en los papeles estereotipados en las películas de Hollywood, cuyo poder de influencia es global

Los chinos, a su vez, a menudo eran representantes de estigmatizaciones relacionadas con Asia en su conjunto. Pero, como los estudios culturales no son una ciencia exacta, el autor señala que los occidentales no tienen un «monopolio» sobre estas discriminaciones: varían de un lugar a otro e incluso ocurren dentro de las fronteras de Asia y China.

El libro presenta capítulos de varios autores, incluido Christos Lynteris, antropólogo de medicina y profesor de la Universidad de St. Andrews en el Reino Unido. Estudia específicamente los aspectos sociales de las epidemias y ha escrito un capítulo sobre cómo, a lo largo de la historia, los brotes y las enfermedades han contribuido a la estigmatización de los chinos.

«El brote del nuevo coronavirus devolvió la sinofobia (xenofobia contra China) a formas abiertas o veladas. Lo más dañino, tal vez, como en el caso anterior de Sars, es el odio digital y la difamación de los hábitos alimenticios chinos. «, Lynteris, Antropologo.

A principios de enero, la propia China informó a la OMS que los primeros casos de coronavirus podrían estar relacionados con un mercado de productos del mar en la ciudad de Wuhan.

Lynteris critica la representación habitual de estos mercados variados en los medios de comunicación occidentales, con imágenes «diseñadas para sorprender al público» de animales presentados como exóticos; que mezclan las capturas de diferentes mercados de China a pesar de las diferencias locales y culturales; y eso excluye «la mayoría de las actividades en estos mercados, que serían absolutamente familiares (para los occidentales)».

«Esta es una forma sutil pero perniciosa, a través de la cual incluso los medios más ilustrados estimulan la xenofobia: retratar los hábitos de alimentación y consumo chinos como fuera de sintonía con la modernidad; como restos irracionales, desagradables y patógenos de un pasado oscuro», se señala también que esta estigmatización contribuye a la presión internacional para prohibir estos mercados. «Lo que se necesita es una regulación mejor, más intensa y basada en la evidencia de estos mercados, y no hacerlos ilegales», dice.

Prejuicios sobre china : Costumbres chinas inventadas

El consumo de animales como perros, serpientes y ratones sirve diferentes hábitos culturales locales en China y puede tener propósitos tanto alimenticios como místicos. Sin embargo, los académicos son cautelosos sobre el alcance de este tipo de alimentos en el país. En las redes sociales, incluso en muchos de América latina, se distribuyeron fotos y videos de lo que las sopas de murciélagos consumieron en Wuhan, señaladas en rumores como un posible origen del nuevo coronavirus.

Verificaciones profesionales posteriores mostraron, por ejemplo, que una de estas imágenes era antigua y estaba hecha en otro país; No se encontró evidencia de que alguna de las imágenes de sopa de murciélago fuera cierta. Esta semana, no menos de 35 científicos, en su mayoría de China, publicaron un artículo en The Lancet, una de las revistas médicas más importantes del mundo.

En el trabajo, enfatizan que no hubo venta o presencia de murciélagos en el mercado de Wuhan. De hecho, estos animales caen bajo la hipótesis de los académicos sobre el origen del coronavirus: al comparar la secuencia genética del virus que se encuentra en los humanos con una «biblioteca» de virus ya secuenciados, los científicos encontraron un 88% de compatibilidad con los coronavirus encontrados en los murciélagos. Sin embargo, estos serían los huéspedes del virus, que a su vez posiblemente sea transmitido por algún otro animal aún indeterminado y vendido en el mercado de Wuhan.

Prejuicios sobre China: Discriminación contra ‘Chinatowns’

En el momento del brote de SARS, Lynteris y Sören citan informes de una caída en el comercio de inmigrantes chinos en metrópolis occidentales, como Toronto, Canadá (el país tuvo el mayor número de casos fuera de Asia, con más de 40 muertes).

También ha habido casos de consumidores chinos sanos que no pueden comprar o quedarse en alojamientos en todo el mundo; o incluso la ilustración de informes sobre el síndrome con una avalancha de fotos de barrios chinos (vecindarios con muchos inmigrantes chinos) y personas con rasgos asiáticos, a pesar de que no tenían infecciones.

El síndrome surgió en 2002 en la provincia china de Guangdong, durante meses desconocida para la comunidad internacional, lo que ha provocado críticas a la transparencia del gobierno chino hasta el día de hoy. En su apogeo en 2003, llegó a más de 26 países y mató a casi 800 personas en todo el mundo.

Prejuicios sobre China
Prejuicios sobre China

Lynteris señala que problemas de salud recientes como este están en línea con el crecimiento descontrolado de China, la población y la noción económica. Otros estudios en el libro Peligros amarillos: las narrativas de China en el mundo contemporáneo apuntan a una «ansiedad» sobre el poder de China, que también se nota en la recurrencia de palabras como «amenaza» en publicaciones científicas y laicas.

Pero en el pasado, las enfermedades e infecciones se asociaron con otra imagen de China: la de la descomposición.

A finales del siglo XIX, una tercera epidemia de peste bubónica comenzó en Hong Kong (cuando era parte del Imperio Británico; hoy es una Región Administrativa Especial de China).

Según el antropólogo, una extensa bibliografía ya ha demostrado cómo, en ese período, las publicaciones de prensa y los informes de los médicos británicos contribuyeron a asociar la enfermedad con hogares y aglomeraciones chinas, incluso en comunidades de inmigrantes en el extranjero.

A esto se sumaron las presiones internas y externas contra la última dinastía imperial de China, la era Qing, vista por los médicos coloniales como resistentes a la vacunación y asociada con una idea de la decadencia de la civilización china y su supuesta resistencia a adaptarse a la modernidad.

Te puede interesar: El temible proyecto Haarp de Estados Unidos

En los barrios chinos de los Estados Unidos

Algo muy sabido es que en USA hay prejuicios sobre China. Por ejemplo, además de ser vistos por los estadounidenses como competidores en negocios y empleos, los inmigrantes asiáticos se han relacionado con enfermedades.

«Estudio la historia de varias comunidades de la diáspora china en el Pacífico. A principios del siglo XX, los inmigrantes chinos eran vistos como más peligrosos que otros grupos de inmigrantes, no solo en California, sino también en lugares como el Lejano Oriente ruso». señala Sören.

Por ejemplo, cuando estalló un brote (de peste bubónica) en San Francisco en 1900, solo los chinos quedaron en cuarentena. En ese momento, era bastante normal describir a los inmigrantes chinos como una amenaza para la seguridad física de la mayoría (blanca) de la población.

Lo que la gente en ese momento desconocía por completo eran varios factores estructurales que fueron las principales causas de la miseria: los residentes chinos se vieron obligados a vivir en ciertos guetos étnicos que a menudo eran ignorados por las autoridades.

«Creo que el peligro hoy es que las personas también tienden a ignorar los problemas estructurales que son ciertamente diferentes de los del pasado y, al descuidarlos, estigmatizan completamente al pueblo chino».

¿Te gustó nuestro contenido de Antiguos Prejuicios Sobre China? Visita: No Autorizado.

Deja un comentario